
Todas las imagenes presentes en esta página web están protegidas por la ley sobre "el derecho de autor". Por lo tanto, no se permite la reproducción de su contenido, ya sea total o parcial, sin la autorización por escrito del autor.
UN BLOG SE ALIEMTA DE TUS COMENTARIOS, DEJA EL TUYO.
GRACIAS
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Dedicada a mi mujer y mi hijo

domingo, 28 de noviembre de 2010
El fangueo en el arrozal





El fangueo es sin lugar a duda uno de los momentos en los arrozales más singulares, es cuando más aves persiguen a una máquina, esta va moviendo los resto de la siega del arroz para mezclarlo con el barro y así hacer que estos restos se pudran y se forme mas materia orgánica para fertilizar el suelo que al año siguiente acogerá la nueva cosecha de arroz.
La forma de realizar el fangueo es muy curiosa, colocándole a los tractores unas ruedas metálicas para poder moverse por el barro y a su vez mezclar este con la los restos del arroz.
A su paso el tractor va sacando los cangrejos y las larvas escondidas en el agua y el barro lo que aprovechan las gaviotas, cigüeñas, garzas, garcillas, garcetas para comer.
Trabajo duro de sol a sol que se realiza en el mes de noviembre, justo cuando se abre la veda de cacería de los ánsares, que es cuando se preparan las tablas de arroz para la caza de estos, que se acercan a comer a las tablas una vez que han sido fangueadas.
martes, 16 de noviembre de 2010
Viento en popa a toda vela
Hace ya 6 años que intentamos organizar una salida en barco por la costa onubense a semejanza de las que hacíamos antes por la costa de Doñana.
Por mas que lo intentábamos por un motivo o por otro, unas veces que no encontrábamos barco, otras que el barco no podía salir mas de 5 millas, otras que el precio, otras que no éramos gente suficiente, no salíamos nunca.
Hace dos años José Manuel y yo nos pusimos otra vez en serio con la cosa, nos picaba mucho el gusanillo de no saber que pasaba con las marinas.
Él por suerte podía salir de vez en cuando y me contaba las cosas que veía, me ponía los dientes largos. Así que otra vez manos a la obra, búsqueda y búsqueda, al fin encontramos el barco casi perfecto, pero la fecha no acompañaba, cuando cerramos fecha, mierda!, un pedazo de temporal y nada, hasta el año que viene.
Al años siguiente cuando todo estaba más que hablado, a tres días de la salida se cae todo el mundo y solo éramos 4 para salir, pero al final unas semanas después salimos, y la verdad es que disfrutamos de lo lindo.
Salimos al amanecer al principio a motor porque no soplaba viento, pero luego dejamos que este acariciase la velas, las llenase y nos empujase con su fuerza mar a dentro. Íbamos cargados de morca, pescado fresco y no tan fresco, palomitas, aceite... guarrerías varias, que hacían que a nuestro capitán le cambiara un poco la cara cuando nos veía preparar tan suculento mejunje.
Los primeros alcatraces no se hicieron esperar mucho, pero no hubo mucho movimiento de pájaros hasta la tarde, aunque pensábamos ya que no veríamos gran cosa, y al final se animó. Vimos varios cientos de alcatraces, págalos grandes y pomarinos, paiños común y de leach, pardela balear, gaviota cabecinegra, gaviota sombría, charran común y patinegro.
La cosa se puso más animada cuando nos quedamos sin el suculento mejunje que todo buen gourmet pajaril marino como decía Rafa Romero no despreciaría, así empezamos a tirar pan, vinieron como locas las gaviotas y todos lo demás animalitos detrás de ellos.
Nuestro capitán lo flipó con nosotros y decía que nunca había vivido un día con unos frikis de tal calibre, decía que eso era frikismo a tope. En la zona donde estaba Senci, José Manuel y yo solo se escuchaba el sonido de los disparos de la cámara y "quiero ese pájaro más cerca". En la zona del Rafa "a las 6 un paiño muy cerca!!!! Pero como de cerca!!!!!!! Pa foto!!!!!! Po entonces na!!!!!" Jeje
Llegamos a puerto a la caída de sol, con una experiencia preciosa de un día en compañía de amigos, viendo pájaros, navegando a vela por la mar y sobre todo echando unas risas. Lo que si que nos quedó claro es que repetiremos.
Hay que decir que todo esto no hubiera sido posible sin el empeño y ganas que le puso José Manuel al tema, por lo que esta salida se la debemos y esta entrada va de dedicada a él.





miércoles, 27 de octubre de 2010
Renovar

miércoles, 6 de octubre de 2010
Reflejos





viernes, 27 de agosto de 2010
Marruecos








jueves, 22 de julio de 2010
Trabajos tradicionales


sábado, 19 de junio de 2010
Una Carroñada
Unas de las cosas que siempre he tenido muchas ganas es de participar en una carroñada, nunca lo había conseguido. Incluso una vez fui invitado a una donde estuve 10 horas dentro de un hide y nada de nada, no se acerco ningún buitre.
En el parque los he visto comer ganado o ciervos muertos, pero nunca te dejan acercarte, te tienes que quedar a unos 300 metros como poco, porque sino, se van y hasta que tu no te marchas no vuelven.
Pues hará unas semana estaba yo haciendo seguimiento de milanos reales y cigüeña blanca en Doñana y vi a lo lejos muchos buitres cicleando, habría unos 200, me acerqué y se estaban comiendo una vaca muerta, había en total unos 300 buitres leonados.
Era las 2 de la tarde con un gran calimazo y me dije, voy a acercarme un poco, lo que no me podía imaginar era que me iban a dejar acercarme a unos 20 metros de ellos y no se iban ni inmutar.
Me senté y si disfrute de lo lindo mas o menos una hora viendo como se peleaban, como se comían la vaca, como llegaban volando mas buitres e intentaban coger su sitio en el manjar.
Las fotos no muy buenas por la calima que era brutal, pero alguna quedo decente, os las pongo aquí, espero que os gusten.
Yo me quedo con los sonidos y las imágenes de peleas.

domingo, 9 de mayo de 2010
Cangrejeras


martes, 13 de abril de 2010
El color y los sonidos
El campo, la marisma, esta llena de colores, olores y sonidos primaverales, ya se nota el calorcito, se empiezan a ver colleras de patos con sus pollos siguiéndolos, las cigüeñas en sus nidos, las fochas incubando, los moritos en plena construcción de sus nidos en la colonia, los fumareles haciendo cortejo..
Lo que dentro de unos meses será de color amarillo de estiaje, ahora esta lleno de una mezcla de colores en forma de flores.
Por muy duro que pueda ser el día de trabajo te traes a casa la gran recompensa de estas estampas, olores y sonidos que se graban en tus pupilas, oídos y nariz.
Espero que os gusten estas fotos que cuelgo, aunque sin tiempo para dejar mas imágenes que me regala la naturaleza.



domingo, 14 de marzo de 2010
El buen tiempo y la primavera

martes, 9 de febrero de 2010
Dunas y Arena





miércoles, 13 de enero de 2010
Un día de Sol
Hemos empezado el año igual que lo terminamos, con lluvia, esa lluvia tan esperada en el mes de noviembre y que desde que empezó no da tregua, no deja más de dos días seguidos de sol. Este último temporal nos ha dejado en el sur e incluso en Sevilla, una pequeña nevada, muy simbólica, pero no deja de ser curiosa, ya que hacia más de 57 años que no nevaba.
El único día que pude salir al campo, aunque no puede hacer mi trabajo, ya que había demasiada agua, los caminos estaban impracticables y no se podía pasar siendo todo una lámina de agua, pude hacer estas dos fotillos.
Parecía que este año no se iban a ver lechuzas campestres por Doñana, pero el hecho de que esté la marisma inundada y el frío, han hecho que se refugien en su lugar de siempre.
El elanio azul estaba en la Dehesa de Abajo, la cual se ha desbordado, buscando un lugar sin agua donde esperar a que saliera alguna presa para cazar.
